lunes, 19 de julio de 2010

Simbolo de la Paz !


El símbolo de la paz es una creación del diseñador gráfico y objetor de conciencia Gerald Holtom para la Campaña por el Desarme Nuclear (CND), una organización británica surgida para protestar contra la fábrica de armamento nuclear de Aldermaston, a un centenar de kilómetros de Londres. Entre los miembros de la CND destacaban entonces Bertrand Russell, el filósofo y matemático, y Michael Foot, que con los años sería el líder del laborismo británico.

Según la versión de Russell, Holtom --ya fallecido-- creó el logotipo, al principio con palillos y una cartulina, superponiendo la letra N, de nuclear, y la D, de desarme, tal y "como se representan en el alfabeto marino de banderas", es decir, con los brazos formando una uve invertida y hacia arriba, como un palo vertical. El resultado lo simplificó y lo rodeó de un círculo. Los primeros souvenirs fueron una especie de pines de cerámica que llevaban tinta negra sobre fondo blanco o a la inversa, aunque hoy en día el símbolo se representa con cualquier color.

Vestimenta y Estilo de los Hippies


El prototipo de hippie consistía en el uso de prendas sueltas y muy coloridas. Generalmente utilizaban ropas de muchos colores y brillantes, buscando así una estética psicodélica, aunque también se los podía ver utilizando prendas desteñidas y floreadas.

Pero no sólo el colorido era su característica, las camisas largas y pantalones y polleras holgadas eran otra de sus características. Se los solía ver, también, utilizando ropas típicas de África o India, binchas y diferentes colgantes con símbolos hippie típicos (amor y paz, flores, dibujos aborígenes americanos).

Una de las características fundamentales de su vestimenta era que en la mayor de las veces intentaban confeccionarlas ellos mismos.

Se volvió muy famoso el hecho de que al perseguir una vida nómada y con pocos recursos monetarios popularizaron el uso de la camioneta Volkswagen Combi o Transporter, a las que redecoraban con sus típicos colores psicodélicos.

Filosofía de los hippies en los 60’


Los hippies de los años 60’ son los verdaderos. Esto es una forma de decir, no significa que hoy no existan activitas hippies, seguro si los habrá, pero en aquel entonces el significado de pertenencia al grupo era muy grande y los ideales eran perseguidos con mucho énfasis.
Algunos de los principales rasgos de la filosofía hippie son los siguientes:
• Estilo de vida bohemio y despojado de las necesidades materiales. Perseguían fundamentalmente la vida comunitaria, el pacifismo y el amor libre,
• Eran ‘pro-desarme nuclear’, de donde proviene el símbolo hippie más representativo, que luego se asoció al eslogan “amor y paz”,
• Alcanzar un estado de espiritualidad alternativa o conciencia superior, mediante el uso de estupefacientes alucinógenos o a través de la meditación
• Defender la ecología
• No están de acuerdo con el uso y abuso de drogas duras como el alcohol, la heroína, las anfetaminas y la cocaína, principalmente por los elevados grados de adicción que generan y porque no aceptan tampoco el narcotráfico organizado en torno a ellas.
• Otra de las características típicas de la vida hippie de los años 60’ era el nomadismo y el placer por viajar.
Afirmaban que en el viaje y la aventura el humano realiza un autodescubrimiento de su persona, además de abrir sus ideas a nuevas culturas y personas.

Cultura de los hippies


La cultura hippie se formó en los años 60’ en el Estado de California, Estados Unidos. El distrito de Haight-Ashbury fue el lugar indicado donde todo comenzó.

Un grupo de jóvenes de esa localidad comenzaron a compartir ideas antibelicistas y de anarquía pacifista, promulgando un marcado rechazo hacia la cultura materialista occidental.

Fundamentalmente los hippies estaban contra la sociedad materialista y la homogeneidad del sistema. Gracias a la importante masificación que sufrió el grupo otros movimientos emparentados luego cobraron fuerza, como la lucha contra la discriminación étnica, la liberación femenina, la liberación homosexual y la tolerancia.